Si no puede ver bien este e-mail véalo en su navegador.
Andrés Neuman estará en Buenos Aires entre el 20 y el 27 de noviembre. 
Hacerse el muerto se presentará el martes 26 de noviembre a las 19 hs. en la librería Eterna Cadencia
(Honduras 5574). Acompañarán al autor Ana María Shua y Hernán Ronsino.

Hacerse el muerto
Andrés Neuman
144 páginas PVP $ 125.-

Una silla esperando a alguien que no llega. Un zapato con memoria. Una madre que corre en sueños. Una pareja enamorada de lo que no hace. Un psiquiatra atendido por su paciente. Una moneda volando en un hospital. Una mujer que se excita con Platón. Dos ensayistas en el baño. Un político perseguido por revolucionarios invisibles. Un asesino cubista. Un fusilado que piensa. Monólogos. Mirones. Todo esto, y más, vive en Hacerse el muerto.
En estos nuevos cuentos, Neuman explora el registro tragicómico hasta las últimas consecuencias, desplazándose de lo conmovedor a lo absurdo, del dolor de la muerte al más agudo sentido del humor. Breves piezas que buscan, simultáneamente, la emoción y la experimentación. Un trabajo atrevido con el estilo, la voz y la temporalidad. Una impactante serie de reflexiones sobre la pérdida como manera lúcida de intensificar la vida, de interpretar nuestra asombrada fugacidad.

 

 

Hacerse el muerto en la prensa

» Babelia (El País) » Revista Mercurio » La Tercera (Chile) » El Cultural (El Mundo)  » Abc

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos emigrados, terminó de criarse en Granada. Es autor de otros tres libros de cuentos: El que espera, El último minuto y Alumbramiento; y coordinó la serie de antologías Pequeñas Resistencias para Páginas de Espuma. Ha publicado las novelas Bariloche (Finalista del Premio Herralde y una de las revelaciones del año según El Cultural); La vida en las ventanasUna vez ArgentinaEl viajero del siglo (Premio Alfaguara, Premio de la Crítica, mención especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize y elegida entre las novelas del año por El PaísEl MundoThe Independent, Financial Times y The Guardian); y Hablar solos (uno de los libros del año según La Vanguardia). Es también autor de los aforismos El equilibrista; del libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; y de poemarios como El tobogán (Premio Hiperión), Mística abajo, No sé por qué o Patio de locos. El volumen Década recopila su poesía. Formó parte de la lista Bogotá-39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre Los 22 mejores narradores jóvenes en español. Sus libros están traducidos a catorce idiomas. Escribe en su blog Microrréplicas.

 

 

CONTACTO DE PRENSA

 

Gustavo Kogan
www.gkcomunicacion.com.ar
info@gkcomunicacion.com.ar
facebook.com/GKcomunicacion
twitter.com/gkcomunicacion

15-3080-9658